Noticias Recientes

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

¿Qué Pasa en Turi? Protesta y Suicidio Reavivan Alarma en Cárcel

 El 1 de julio de 2025, reos de la cárcel de Turi en Cuenca protagonizaron una protesta tras la suspensión temporal del servicio de economatos, mientras se implementan nuevas herramientas tecnológicas para controlar el ingreso de alimentos y productos de higiene. Ese mismo día, un preso de 50 años se suicidó, según informó el SNAI, en medio de un contexto de tensión marcado por gritos y golpes reportados por moradores cercanos.

La tarde del 1 de julio de 2025, el Centro de Rehabilitación Social de Turi, en Cuenca, fue escenario de una protesta de personas privadas de libertad (PPL) desencadenada por la suspensión temporal del servicio de economatos, según informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI). La medida, que busca implementar herramientas tecnológicas para optimizar el control de alimentos no perecibles y productos de higiene, generó inquietud entre los reos, según el comunicado oficial del SNAI. Videos compartidos en redes sociales por habitantes de sectores cercanos, como los publicados por @elmercurioec y @Sanchezmendieta, captaron gritos y golpes provenientes del interior del centro, lo que alertó a la comunidad y evidenció la tensión en el penal.

Ese mismo día, el SNAI reportó el suicidio de un preso de 50 años en el interior de la cárcel, cuya identidad no fue revelada. Personal de la Policía Nacional y de Criminalística acudió al lugar para el levantamiento del cuerpo, según Primicias. No se especificó si el suicidio está relacionado con la protesta, pero el hecho se suma a la historia de violencia y disturbios en Turi, una de las cárceles más conflictivas de Ecuador.

La suspensión de los economatos responde a un esfuerzo del SNAI por modernizar el control de ingresos al penal, en un contexto donde las cárceles ecuatorianas enfrentan problemas estructurales como hacinamiento, corrupción y control por parte de bandas criminales como Los Lobos. En 2024, el SNAI reportó 30 fugas en cárceles intervenidas por militares, lo que refleja las dificultades para mantener el orden en el sistema penitenciario, declarado en emergencia desde 2021 tras masacres que dejaron cientos de muertos.

La cárcel de Turi, construida en 2014 durante el gobierno de Rafael Correa, ha sido escenario de múltiples incidentes violentos. En febrero de 2021, 34 reos fueron asesinados, muchos decapitados, en una masacre coordinada entre bandas. En abril de 2022, otro motín dejó 20 muertos y 10 heridos, atribuido a disputas por el control interno entre grupos criminales. En agosto de 2023, reos retuvieron a guías penitenciarios, exigiendo traslados de cabecillas, y en octubre de 2024, un preso ligado a Los Lobos Box fue asesinado en una riña. Estos antecedentes, junto con denuncias de tortura en 2016 y seis supuestos suicidios en 2020, evidencian la crisis crónica del centro.

El SNAI no ha detallado el alcance de la protesta ni confirmado si hubo heridos o retención de personal, como en incidentes previos donde guías penitenciarios fueron tomados como rehenes. En un comunicado, la entidad aseguró que los protocolos de seguridad están activados, pero no precisó si la situación fue controlada. En redes sociales, usuarios como @lamiraecuador criticaron la falta de control gubernamental, mientras que @notimundoec y @teleramaecuador reportaron la preocupación de los moradores por la seguridad en el sector.

Contexto de la Crisis Carcelaria

El sistema penitenciario de Ecuador, con capacidad para 30.000 reclusos pero albergando a cerca de 39.000, enfrenta una crisis agravada por el hacinamiento y el poder de bandas como Los Lobos y Los Choneros, vinculadas al narcotráfico. Desde 2020, más de 400 presos han muerto en masacres, motines y enfrentamientos. En Turi, la presencia de cabecillas de bandas ha generado tensiones constantes, como la retención de 32 guías en noviembre de 2023 y protestas por traslados de líderes a cárceles de máxima seguridad como La Roca. La implementación de tecnologías en los economatos busca reducir la corrupción, pero la transición ha generado resistencia, como se vio en esta protesta.

El suicidio reportado el 1 de julio recuerda un incidente en 2020, cuando seis reos fueron hallados ahorcados en Turi, oficialmente clasificados como suicidios, aunque familiares denunciaron posibles asesinatos disfrazados, conocidos como “puesta de la corbata”. La investigación del caso reciente está en curso, pero la falta de transparencia del SNAI ha sido criticada por medios y organizaciones de derechos humanos.

La protesta en la cárcel de Turi el 1 de julio de 2025, desencadenada por la suspensión de los economatos, y el suicidio de un reo de 50 años reflejan la persistente crisis del sistema penitenciario ecuatoriano. Mientras el SNAI implementa tecnologías para mejorar el control, la tensión en Turi, marcada por gritos y golpes, evidencia los desafíos para garantizar la seguridad y los derechos de los reclusos. En un contexto de hacinamiento y dominio de bandas, las autoridades enfrentan el reto de equilibrar medidas de modernización con la prevención de nuevos disturbios, mientras la comunidad exige respuestas claras.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad