Noticias Recientes

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

Daniel Noboa Fortalece Cooperación Antimafia con Italia

 El 1 de julio de 2025, el presidente Daniel Noboa se reunió en Roma con Giovanni Melillo, procurador nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, para consolidar la cooperación técnica contra el crimen organizado transnacional. La cita, parte de una gira de 16 días por Europa y Asia, incluyó propuestas para capacitar fiscales y policías ecuatorianos y robustecer el sistema de protección de testigos, en el marco del conflicto armado interno declarado en 2024.

Durante su gira internacional, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió el 1 de julio de 2025 en Roma con Giovanni Melillo, procurador nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, para fortalecer la colaboración técnica en la lucha contra el narcoterrorismo y el crimen organizado transnacional, según informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom). El encuentro, reportado por medios como El Telégrafo y El Universo, buscó establecer un programa conjunto de formación para fiscales y policías ecuatorianos, así como asistencia técnica para actualizar normativas y mejorar el sistema de protección de testigos, adaptándolo a la realidad de Ecuador.

La ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, destacó que la reunión reafirmó el compromiso de ambos países para intensificar la cooperación bilateral en la lucha antimafia y antiterrorismo. Acompañaron a Noboa el ministro de Gobierno, José de la Gasca; el secretario de Integridad Pública, José Julio Neira; y el director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Michele Sensi-Contugi. La delegación propuso modelos de capacitación inspirados en la experiencia italiana, reconocida por su eficacia contra mafias como la ‘Ndrangheta y la Camorra, según el Global Initiative Against Transnational Organized Crime.

Ecuador enfrenta una crisis de seguridad desde 2021, con un aumento de la violencia atribuida a bandas como Los Lobos y Los Choneros, vinculadas al narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. En enero de 2024, Noboa declaró un “conflicto armado interno”, catalogando a 22 bandas como grupos terroristas, lo que permitió la militarización de cárceles y operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas. Aunque la tasa de homicidios bajó de 46,18 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38,76 en 2024, el país registró un récord de 781 asesinatos en enero de 2025, consolidándolo como el más violento de América Latina con 38,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, según InSight Crime.

La cooperación con Italia se alinea con la estrategia de Noboa de buscar apoyo internacional, incluyendo a Estados Unidos, Brasil y Europa, para combatir el narcotráfico, que canaliza el 70% de la cocaína mundial a través de puertos ecuatorianos. En marzo de 2025, Noboa anunció una alianza con Erik Prince, fundador de Blackwater, para fortalecer capacidades contra el narcoterrorismo, una decisión criticada por sectores como el excomandante Luis Altamirano, quien la calificó de “deplorable” por recurrir a una empresa mercenaria. La reunión con Melillo, sin embargo, se centra en asistencia técnica y judicial, evitando controversias asociadas a contratistas privados.

El modelo italiano, que combina compromiso político, leyes robustas y participación de la sociedad civil, ofrece lecciones para Ecuador, donde las cárceles como Turi y La Roca han sido epicentros de masacres y fugas. La capacitación propuesta podría mejorar la persecución de cabecillas como ‘Churrón’ y ‘Topo’, lugartenientes de ‘Fito’ Adolfo Macías, cuya extradición busca Estados Unidos. Sin embargo, expertos como Pablo Encalada advierten que las leyes de inteligencia y solidaridad aprobadas en junio de 2025 deben revisarse para evitar violaciones constitucionales.

La reunión de Daniel Noboa con Giovanni Melillo el 1 de julio de 2025 en Roma marca un paso estratégico en la lucha de Ecuador contra el crimen organizado, con un enfoque en capacitación y protección de testigos inspirado en la experiencia italiana. En un país asediado por la violencia, donde el narcotráfico y las bandas desafían la gobernabilidad, esta cooperación busca fortalecer las instituciones judiciales y policiales. Sin embargo, el éxito dependerá de una implementación transparente y del equilibrio entre medidas de seguridad y el respeto a los derechos humanos, en un contexto de creciente presión internacional y doméstica.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad