cional de Ecuador decomisó 96.328 kilogramos de droga en 5.359 operativos, según datos oficiales publicados por Primicias el 1 de julio de 2025. De este total, 91.175 kilos estaban destinados al tráfico internacional y 5.153 kilos al mercado interno, lo que refleja la importancia de Ecuador como punto de tránsito para el narcotráfico hacia Europa, Norteamérica y Asia. Las operaciones, enmarcadas en el Bloque de Seguridad, resultaron en la aprehensión de 5.359 personas en flagrancia y una afectación económica de USD 210 millones a las redes narcocriminales, según cálculos de la institución.
A pesar de los resultados, las incautaciones muestran una disminución significativa frente a las 149 toneladas decomisadas en el mismo período de 2024, una caída de aproximadamente 35,6%. Las autoridades no han explicado las razones de esta reducción, pero expertos como Fredy Rivera Velez, citados por InSight Crime, sugieren que el cambio en las rutas de tráfico hacia Europa y la diversificación de actividades criminales, como la extorsión, podrían estar influyendo.
Operativos Destacados del Primer Semestre de 2025
Operativo Ares 27 (18 de junio, Guayaquil): La Policía incautó 9.481 dosis de cocaína, valoradas en USD 44 millones en el mercado europeo. Este operativo, reportado por @PoliciaEcuador en X, desarticuló una red que operaba desde el puerto de Guayaquil, un centro clave para el narcotráfico.
Operativo Ares 28 (21 de junio, Guayaquil): Se decomisaron 48.755 dosis de cocaína, afectando significativamente a estructuras criminales que utilizan contenedores marítimos para enviar droga a Europa. La operación fue destacada por su coordinación con inteligencia internacional.
Operativo Alacrán (27 de junio, Carchi): En el sector de Comuneros, se confiscaron 100 kilos de droga, con un valor estimado de USD 11 millones en el mercado nacional. La operación apuntó a redes transfronterizas que operan en la permeable frontera con Colombia.
Droga en Camión (Santo Domingo de los Tsáchilas): En un operativo en la vía Chone-Santo Domingo, la Policía interceptó un camión que transportaba una tonelada de clorhidrato de cocaína camuflada en madera, valorada en USD 33 millones en Norteamérica y USD 51 millones en Europa. La acción, anunciada por @PoliciaEcuador el 25 de junio, afectó al grupo delictivo “Los R”.
Contexto de la Lucha Antinarcóticos
Ecuador se ha consolidado como un eje del narcotráfico global debido a su ubicación entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína, y sus puertos, como Guayaquil, que movilizan el 70% de la cocaína mundial hacia Europa y Norteamérica. En 2024, el país registró un récord de 252 toneladas de cocaína incautadas, incluyendo una operación histórica de 22 toneladas en Los Ríos, según InSight Crime. La militarización de cárceles y operativos conjuntos con países como Estados Unidos, España y Alemania, como la incautación de 73 toneladas en marzo de 2025 con apoyo de Europol, han fortalecido la lucha contra el crimen organizado.
Sin embargo, la reducción de incautaciones en 2025 podría reflejar un cambio en las estrategias de las bandas, que han diversificado sus ingresos hacia la extorsión y el secuestro, según datos policiales que muestran un aumento del 65% en casos de extorsión entre 2022 y 2023. La violencia persiste, con 781 homicidios en enero de 2025, consolidando a Ecuador como el país más violento de América Latina, con una tasa de 38,8 homicidios por cada 100.000 habitantes.
El Gobierno de Daniel Noboa, que declaró un conflicto armado interno en enero de 2024, ha intensificado la cooperación internacional, como la reunión con el procurador antimafia italiano Giovanni Melillo el 1 de julio de 2025, para capacitar a fiscales y policías. Sin embargo, la falta de recursos y la corrupción en instituciones públicas siguen siendo desafíos, según el Global Initiative Against Transnational Organized Crime.
La incautación de 96,3 toneladas de droga en el primer semestre de 2025 demuestra el esfuerzo de la Policía Nacional de Ecuador para frenar el narcotráfico, con operativos como Ares 27, Ares 28 y Alacrán causando pérdidas millonarias a las bandas criminales. Sin embargo, la disminución de 53 toneladas respecto a 2024 plantea interrogantes sobre los cambios en las rutas y estrategias del crimen organizado. Mientras Ecuador refuerza su lucha con alianzas internacionales, el éxito a largo plazo dependerá de abordar las causas estructurales, como la c