Noticias Recientes

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

¿Cómo el Ejército recuperó el control de Alto Punino?

 El Ejército Ecuatoriano anunció este 2 de julio de 2025 la recuperación total del control en Alto Punino, un enclave de minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana, donde el pasado 9 de mayo fueron asesinados 11 militares en una emboscada. Las operaciones militares han desmantelado campamentos ilegales y permitido la regeneración ambiental de la zona.

Las Fuerzas Armadas de Ecuador confirmaron la recuperación completa del control territorial en el sector de Alto Punino, ubicado entre las provincias de Napo y Orellana, tras intensos operativos realizados durante los últimos dos meses. La información, publicada por el Ejército Ecuatoriano en su cuenta de X, destacó que un reconocimiento aéreo a bordo de un helicóptero Airbus H225, liderado por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el jefe del Comando Conjunto, Jaime Vela, verificó los avances en seguridad y la ausencia de grupos armados o bandas del crimen organizado en la zona.

El pasado 9 de mayo de 2025, una patrulla de la Brigada de Selva Número 19 Napo fue emboscada en Alto Punino durante un operativo contra la minería ilegal, dejando un saldo de 14 fallecidos: 11 militares y al menos tres atacantes, presuntos miembros del grupo Comandos de la Frontera. Un cuarto integrante de esta disidencia fue abatido en operaciones posteriores. El ataque, ejecutado con fusiles, lanzagranadas y explosivos, expuso la presencia de grupos armados vinculados a la minería ilegal en la región.

Durante el reciente sobrevuelo sobre los sectores de Biguno y Alto Punino, las autoridades constataron la destrucción de 12 campamentos irregulares, maquinaria pesada y construcciones utilizadas para actividades ilícitas. Según el reporte, las zonas previamente ocupadas por mineros ilegales muestran signos de recuperación ambiental, con una notable regeneración de la flora. “Hoy, el área donde ocurrió el ataque es completamente segura”, afirmó el Ejército, subrayando el éxito de las acciones estatales.

La visita incluyó una inspección a la Brigada de Selva Número 19 Napo, cuyos miembros fueron víctimas de la masacre. Las Fuerzas Armadas destacaron que los operativos, apoyados por tecnología como cámaras FLIR y sensores LiDAR, han permitido desarticular las estructuras criminales y garantizar el control territorial, frenando la explotación ilegal de oro que ha deforestado cientos de hectáreas en la región.

La recuperación de Alto Punino marca un hito en la lucha contra la minería ilegal y el crimen organizado en la Amazonía ecuatoriana. Sin embargo, expertos advierten que la vigilancia debe mantenerse para evitar el resurgimiento de actividades ilícitas. La regeneración ambiental observada en la zona refleja el impacto positivo de las operaciones, pero también resalta la necesidad de políticas sostenibles para proteger la Amazonía y sus comunidades. Este caso pone en evidencia los desafíos de seguridad en áreas fronterizas y la importancia de la coordinación estatal para combatir el crimen transnacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad