Daniel Salcedo, condenado por corrupción, rindió su testimonio anticipado el 27 de junio de 2025 en Quito, en la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio. Bajo estricta seguridad, mencionó pagos de hasta USD 200.000 y señaló al empresario Xavier Jordán como financista, pero no relacionó directamente al exvicepresidente Jorge Glas con el crimen, según abogados presentes.
Durante su declaración, Salcedo habría revelado la existencia de dos o tres pagos, con montos entre USD 20.000 y USD 200.000, presuntamente destinados a financiar el asesinato de Villavicencio, según reportó Ecuavisa citando a abogados presentes. Entre los nombres mencionados, destacó el del empresario Xavier Jordán, señalado como financista, quien también está procesado por delincuencia organizada en el caso Metástasis y reside en Estados Unidos. Sin embargo, Salcedo no vinculó directamente al exvicepresidente Jorge Glas con el crimen, según Dámaris Cáceres, abogada de Glas. Cáceres aclaró que Salcedo mencionó a la Revolución Ciudadana (RC) de manera genérica, pero no afirmó que el movimiento político fuera el autor del asesinato.
En contraste, Carlos Manosalvas, abogado del exministro José Serrano, señaló que Salcedo nombró a su cliente de forma “vaga” y sin pruebas concretas, tanto en relación con el asesinato de Villavicencio como en un reciente atentado contra Salcedo en la cárcel de Riobamba el 24 de junio de 2025. Manosalvas relató que Salcedo atribuyó a un tal “Pepe” la responsabilidad del ataque, pero al ser cuestionado sobre cómo sabía que se trataba de Serrano, no proporcionó detalles específicos, calificando la pregunta como “absurda”. “Vamos a probar que todo lo que indica es falso”, afirmó Manosalvas a Ecuavisa.
La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado el 28 de junio de 2025, recordando que el testimonio de Salcedo está protegido por la reserva legal, conforme al artículo 180 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La institución advirtió que iniciará acciones legales contra quienes difundan información reservada, en respuesta a filtraciones que circularon en medios y redes sociales.
Contexto del Caso
Fernando Villavicencio, periodista y candidato presidencial del Movimiento Construye, fue asesinado a tiros al salir de un mitin en Quito, en un ataque atribuido a la banda Los Lobos, designada como organización terrorista por el presidente Daniel Noboa en enero de 2024. En julio de 2024, cinco personas, incluido el líder de Los Lobos, Carlos Angulo (“El Invisible”), fueron condenadas a penas de entre 12 y 34 años por su rol como autores materiales y logísticos del crimen. Sin embargo, los autores intelectuales aún no han sido identificados.
Salcedo, quien cumple condenas que superan los 30 años por casos como Metástasis y corrupción hospitalaria, es considerado un testigo clave por su presunto vínculo con Los Lobos y figuras políticas. Su testimonio se produce tras un intento de asesinato en su contra el 24 de junio de 2025 en la cárcel de Riobamba, donde su hermano Noé resultó herido al recibir 11 puñaladas. Los agresores, identificados como miembros de Los Lobos, fueron procesados por la Fiscalía. Este incidente, junto con el traslado de Salcedo y su hermano a la Cárcel 4 de Quito, resalta los riesgos que enfrenta como testigo.
Salcedo es el segundo testigo en rendir testimonio anticipado en este caso. En abril de 2024, Lenin Vimos, sentenciado por corrupción, señaló a Jorge Glas y José Serrano como autores intelectuales, a Xavier Jordán como financista, a Ronny Aleaga en la coordinación y a Salcedo como enlace con Los Lobos. Esta declaración, filtrada por la abogada de Glas, Sonia Vera, generó controversia y una investigación por parte de la Fiscalía.
Reacciones y Controversias
La filtración de detalles del testimonio de Salcedo, pese a su carácter reservado, ha generado críticas. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, ha denunciado desde abril de 2025 que la investigación de la Fiscalía, liderada por Diana Salazar, podría estar influenciada por intereses políticos y narcotráfico, e incluso sugirió la posible implicación del presidente Noboa en encubrir información. José Serrano, desde su exilio en Estados Unidos, negó cualquier vínculo con el crimen y pidió una investigación internacional independiente, calificando las acusaciones como un “montaje político”.
La mención de Jordán como financista refuerza sospechas previas, ya que chats revelados en el caso Metástasis muestran que pidió al narcotraficante Leandro Norero “silenciar” a Villavicencio. Sin embargo, la falta de pruebas concretas en el testimonio de Salcedo, según los abogados de Glas y Serrano, pone en duda su credibilidad.