El 27 de junio de 2024, la parroquia San Pedro de Licto, en Riobamba, marcó un hito con la colocación de la primera piedra de una moderna plaza de rastro de USD 464.000. Este proyecto, diseñado en 12.000 m² tras un proceso participativo, busca impulsar el comercio de ganado, generar empleo y superar los errores del fallido diseño de la plaza de San Juan.
La parroquia San Pedro de Licto, situada a 18 km de Riobamba, celebró el 27 de junio de 2024 la colocación simbólica de la primera piedra de su nueva plaza de rastro, una obra de USD 464.000 que promete revitalizar la economÃa de sus 25 comunidades y ocho barrios. La ceremonia, encabezada por el presidente del GAD Parroquial, Carlos Guevara, el representante de los moradores, Flavio Yungan, y el alcalde de Riobamba, John Vinueza, reunió a concejales, técnicos municipales y cientos de ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la parroquia.
El proyecto, que abarca 12.000 m², incluye un bloque administrativo (93,72 m²), corrales para bovinos (882,32 m²), ovinos (427,1 m²), porcinos (325,54 m²) y ganado joven (471,59 m²), zonas de carga y descarga (623,82 m²), tratamiento de desechos (98,58 m²) y agua (204,5 m²), además de áreas verdes y vÃas (7.298,71 m²). Esta infraestructura, diseñada para garantizar funcionalidad, responde a una planificación participativa que corrigió las deficiencias de la plaza de San Juan, que no opera debido a errores de diseño.
El alcalde John Vinueza destacó el proceso colaborativo: “Tuvimos reuniones con los moradores y técnicos para rediseñar el proyecto. Aunque tomó más de un año, logramos un plan que asegura un espacio eficiente para el comercio de ganado, beneficiando a toda la parroquia”. Flavio Yungan, representante de los moradores, agradeció a la Dirección de Obras Públicas, Participación Ciudadana y Comunicación del Municipio, asà como a los concejales Patricio Guaranga y Alberto Galán, por asignar recursos del presupuesto participativo, que desde 2020 creció de USD 20.000 a USD 125.000 anuales para las parroquias rurales de Riobamba.
Carlos Guevara propuso una ordenanza para que los ingresos generados por la plaza se reinviertan en su mantenimiento y en proyectos como un parque en el centro de Licto, fortaleciendo la autonomÃa parroquial. “Esta plaza no solo generará empleo, sino que permitirá a nuestros jóvenes quedarse en su tierra y construir un futuro aquÔ, afirmó. La obra, que ya cuenta con avances como muros iniciales, busca posicionar a Licto como un referente comercial en Chimborazo, aprovechando su tradición agropecuaria.
Contexto de Licto
San Pedro de Licto, fundada en 1588, es una parroquia rural de Riobamba con unos 10.000 habitantes, conocida por su tradición panadera y cultural, como las ceremonias andinas en el volcán Gueseche. A pesar de sus 30 años como parroquia, ha carecido de obras emblemáticas. La plaza de rastro, financiada parcialmente con el presupuesto participativo, es parte de una estrategia para impulsar el desarrollo económico y reducir la migración, en una región donde la agricultura y ganaderÃa son pilares fundamentales.