El presidente Daniel Noboa anunció el 30 de junio de 2025, mediante un video en Instagram con música de Quevedo, que los carros eléctricos en Ecuador pagarán solo USD 10 por matrícula. La medida, presentada como parte de una gira internacional que atrajo USD 1.000 millones en inversión para energía renovable, busca impulsar la movilidad eléctrica, reducir el consumo de gasolina y generar empleo, aunque el alcance aún es incierto.
En un video publicado en Instagram al ritmo de Vista al Mar del reguetonero español Quevedo, el presidente Daniel Noboa anunció el 30 de junio de 2025, desde su gira por España, Italia y China, una reducción significativa en el costo de la matrícula para carros eléctricos en Ecuador, fijándola en USD 10 por unidad. La medida, según el mandatario, contribuirá a “cuidar el medio ambiente, disminuir el consumo de gasolina y dinamizar la economía del país”. Noboa también destacó que su viaje atrajo USD 1.000 millones en inversión directa para energía renovable y soberanía energética, lo que generará nuevas fuentes de empleo.
Sin embargo, empresas comercializadoras de autos eléctricos, consultadas por Primicias, indicaron que desconocen los detalles y el alcance de la medida, ya que no se han proporcionado especificaciones sobre su implementación. Actualmente, la Asamblea Nacional tramita un proyecto de ley económico urgente sobre la protección de áreas protegidas, y el oficialismo (ADN) ha sido criticado por incluir reformas ajenas al objetivo original de las normas, lo que genera incertidumbre sobre cómo se formalizará esta reducción.
El mercado de carros eléctricos en Ecuador está en auge. Según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 330% entre enero y mayo de 2025, pasando de 277 unidades en 2023 a 1.192 en el mismo período de 2025. Este segmento representa el 2,6% del mercado automotriz total, y el número de modelos disponibles aumentó de 25 en 2023 a 78 en 2025, un incremento del 212%. Las marcas chinas, como BYD y Chery, lideran el mercado, aunque otras como Suzuki y Kia también apuestan por la movilidad eléctrica con nuevos modelos híbridos y 100% eléctricos.
Actualmente, matricular un carro eléctrico en Ecuador cuesta entre USD 30 y USD 100, según datos de sitios especializados, además de costos asociados como seguros, que oscilan entre USD 180 y USD 500. La reducción a USD 10 podría incentivar aún más la adopción de vehículos eléctricos, especialmente en un contexto de fluctuaciones en los precios de la gasolina tras la implementación del sistema de bandas para eliminar subsidios, anunciado por el Gobierno de Noboa en 2024.
El anuncio se enmarca en un creciente interés por la movilidad sostenible en Ecuador. Los vehículos eléctricos ofrecen ventajas como exenciones de IVA, ICE y aranceles para modelos de hasta 2.000 cc, además de costos de carga significativamente menores: recorrer 300 km con un carro eléctrico cuesta alrededor de USD 3, frente a USD 20 con gasolina Extra. Sin embargo, desafíos como la limitada infraestructura de electrolineras y tiempos de recarga prolongados aún persisten.
Contexto del Mercado Automotriz
Ecuador es uno de los países de América del Sur con mayor crecimiento en ventas de vehículos eléctricos e híbridos, con un aumento del 80% entre enero y abril de 2023, según la AEADE. En 2024, los híbridos representaron el 11,3% de las ventas totales, mientras que los eléctricos alcanzaron el 1,6%. Este dinamismo se debe a incentivos tributarios, como la eliminación del ICE y aranceles para híbridos, y a la introducción de nuevos modelos con mayor autonomía (300-600 km). No obstante, la falta de una red robusta de estaciones de carga y el costo inicial elevado de los eléctricos (desde USD 13.000 hasta USD 150.000) siguen siendo barreras para su adopción masiva.
La propuesta de Noboa podría integrarse a reformas legislativas pendientes, pero la falta de claridad genera escepticismo entre concesionarios. Además, el historial del oficialismo de incluir cambios polémicos en leyes urgentes, como la reciente Ley de Integridad Pública, sugiere que la implementación podría enfrentar debates en la Asamblea.
El anuncio de Daniel Noboa de reducir la matrícula de carros eléctricos a USD 10, realizado el 30 de junio de 2025, busca posicionar a Ecuador como un referente en movilidad sostenible, respaldado por una inversión de USD 1.000 millones en energía renovable. Aunque el boom de los eléctricos es innegable, con un crecimiento del 330% en ventas y 78 modelos disponibles, la falta de detalles sobre la medida genera incertidumbre. Mientras el país avanza hacia un futuro más verde, la implementación efectiva de esta política será clave para consolidar el impacto económico y ambiental prometido.