El expresidente Rafael Correa denunció el 30 de junio de 2025 como “escandalosa” y “polÃtica” la condena de 13 años de prisión impuesta a su exvicepresidente Jorge Glas por peculado en el caso Reconstrucción de ManabÃ, afirmando que los jueces son “corruptos” y que la sentencia estaba escrita de antemano. La Revolución Ciudadana (RC) rechazó el fallo, calificándolo de persecución, mientras Glas y Carlos Bernal enfrentan inhabilitación de por vida y una multa de USD 250 millones.
El 30 de junio de 2025, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador condenó al exvicepresidente Jorge Glas y al exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de ManabÃ, Carlos Bernal, a 13 años de prisión por peculado, acusados de malversar fondos públicos destinados a la reconstrucción tras el terremoto de 7,8 grados que devastó Manabà y Esmeraldas en abril de 2016. La sentencia, liderada por la jueza Mercedes Caicedo, determinó que ambos priorizaron obras “arbitrarias” e innecesarias, como el parque Las Vegas, el puente sobre el rÃo Mataje y la vÃa Manta-Colisa, desviando recursos de la Ley de Solidaridad que recaudó USD 1.614 millones a través de impuestos y contribuciones. Además, se les impuso una multa de USD 28.200, una indemnización de USD 250 millones y la inhabilitación de por vida para cargos públicos, junto con la pérdida de derechos de participación por 25 años.
El expresidente Rafael Correa, desde Bélgica, donde reside como asilado polÃtico, reaccionó con indignación en su cuenta de X, calificando la sentencia de “escandalosa” y a los jueces de “corruptos”. “¡No queda reserva moral en la justicia ecuatoriana! Condenan a Glas y Bernal por hacer obras ‘arbitrarias’, cuando su función era priorizar la reconstrucción. La sentencia ya estaba escrita, solo faltaba el juicio. ¡Sinvergüenzas!”, escribió. Correa argumentó que el fallo, basado en la tesis de la FiscalÃa sobre un perjuicio de USD 225 millones, responde a una “vulgar persecución” orquestada por el excontralor Pablo Celi, sentenciado por corrupción, y la fiscal Diana Salazar, a quienes acusó de cuestionar proyectos sin fundamento.
La Revolución Ciudadana (RC), liderada por su bancada RC5, respaldó a Glas, tildando la condena de “espuria” y denunciando una “instrumentalización de la justicia”. La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, expresó en X su solidaridad: “Toda mi solidaridad con Jorge Glas, años de persecución y tortura que hoy se profundizan. El paÃs necesita justicia y verdad”. Sin embargo, figuras clave del correÃsmo, como la presidenta de RC, Luisa González, y los prefectos de Manabà y Guayas, no emitieron reacciones inmediatas.
Glas, detenido en abril de 2024 tras el asalto policial a la Embajada de México en Quito, donde buscaba asilo, afirmó en la audiencia que no manejó “ni un solo dólar” de los fondos de reconstrucción. Su abogado, Andrés Villegas, calificó la sentencia de “polÃtica” y anunció que apelará, argumentando que se intentó justificar un delito inexistente. La jueza Caicedo reconoció que Glas no administró fondos directamente, pero lo señaló por “impulsar” la priorización de obras no urgentes, mientras que Bernal fue acusado de dirigir contratos hacia su familia.
Esta es la tercera condena de Glas por corrupción. En 2017, recibió seis años por asociación ilÃcita en el caso Odebrecht, y en 2020, ocho años por cohecho en el caso Sobornos, donde también fue condenado Correa, quien permanece prófugo en Bélgica. Glas, recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, acumula una pena unificada de ocho años por estos casos, a los que se suma ahora la sentencia de 13 años.
Contexto del Caso Reconstrucción
El caso Reconstrucción investiga irregularidades en el manejo de fondos de la Ley de Solidaridad, creada tras el terremoto de 2016 que dejó 670 muertos y miles de damnificados. La FiscalÃa, liderada por Diana Salazar, alegó que Glas y Bernal, como presidente y secretario del Comité de Reconstrucción, adjudicaron contratos a proyectos no prioritarios, beneficiando a terceros y causando un perjuicio de USD 225 millones. El tribunal ordenó investigar al alcalde de Durán, Luis Chonillo, mencionado en el juicio, y a otros beneficiarios de contratos, especialmente ligados a la familia de Bernal.
Correa y la RC denuncian que el caso es parte de una persecución polÃtica contra el correÃsmo, señalando la falta de pruebas directas y el uso de conceptos como “influjo psÃquico” en sentencias previas. En una entrevista con RT, Correa calificó el fallo como “demencial” y una “monstruosidad”, afirmando que no hay delito y que la condena busca desprestigiar a la RC.
La condena de 13 años a Jorge Glas y Carlos Bernal por peculado en el caso Reconstrucción, emitida el 30 de junio de 2025, intensifica las tensiones entre el correÃsmo y la justicia ecuatoriana. Mientras Rafael Correa y la RC denuncian una persecución polÃtica, la FiscalÃa defiende la sentencia como una respuesta al mal uso de fondos destinados a las vÃctimas del terremoto de 2016. Con Glas enfrentando una inhabilitación de por vida y una millonaria multa, el fallo reaviva el debate sobre la imparcialidad judicial en Ecuador, dejando abierta la posibilidad de apelaciones en un caso que sigue dividiendo al paÃs.
Pensaba guardar silencio, hasta tener la sentencia en mis manos y desmenuzar, lÃnea por lÃnea, los argumentos con los que este tribunal osa justificar lo que, desde el rigor jurÃdico, es una aberración.
— Sonia Gabriela Vera GarcÃa (@sonicorver) June 30, 2025
Pero el comentario de Marcela, me saca de mi reserva. Soy abogada, soy… https://t.co/RqRcvM0Efm