Noticias Recientes

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

Corte Constitucional suspende artículos de leyes de Inteligencia, Integridad y Solidaridad

 Este 4 de agosto de 2025, la Corte Constitucional de Ecuador anunció la suspensión provisional de varios artículos de las polémicas Leyes de Inteligencia, Integridad Pública y Solidaridad Nacional, impulsadas por el presidente Daniel Noboa y aprobadas por la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional. 🚨 Las demandas, presentadas por gremios y organizaciones sociales, señalan que estas normas podrían vulnerar derechos fundamentales. ¡Te resumo todo al estilo WhatsApp, como si estuviéramos en el grupo de chismes más candente! 📲

¿Qué artículos fueron suspendidos?

  1. Ley de Integridad Pública

    • Disposición transitoria 11: Suspende el plazo de 90 días que obligaba a las cooperativas de ahorro y crédito a transformarse en bancos (sociedades anónimas) bajo supervisión de la Superintendencia de Bancos. Esta medida fue demandada por la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse), que argumentó una violación a la autonomía del sector.

  2. Ley de Inteligencia
    Criticada por organizaciones como Human Rights Watch y la Alianza por los Derechos Humanos como un riesgo de espionaje y censura, la Corte suspendió 12 artículos y partes del reglamento:

    • Art. 5: Definiciones como “amenazas”, “ciberespacio” y “contrainteligencia”.

    • Art. 13: Fondo de gastos especiales exento de la Ley de Contratación Pública y normas tributarias.

    • Art. 22: Protección de agentes de inteligencia mediante técnicas de “cobertura” o “mimetización”.

    • Art. 41: Autorización para que agentes usen identidades falsas emitidas por el Registro Civil.

    • Art. 42: Uso de “fachadas” en medios logísticos sin autorización judicial.

    • Art. 43: Uso de tecnología para recopilar datos en el ciberespacio.

    • Art. 47: Requerimientos de información específica a entidades públicas.

    • Art. 48: Acceso a bases de datos públicas sin restricciones.

    • Art. 50: Obligación de entidades públicas de entregar información al Sistema Nacional de Inteligencia.

    • Art. 51: Exigencia a operadoras telefónicas para proporcionar datos sin orden judicial.

    • Art. 52: Interceptación de comunicaciones por “seguridad del Estado”.

    • Art. 55: Clasificación de información como secreta por autoridades de inteligencia.

    • Reglamento: Suspendidos los artículos 9, 16, 17, 25, 33, 34, 35, 36 y la disposición general primera.
      Estas suspensiones responden a demandas de organizaciones como el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y Inredh, que alertan sobre violaciones a la privacidad, el debido proceso y la libertad de expresión.

  3. Ley de Solidaridad Nacional
    Cuestionada por permitir allanamientos sin orden judicial y un marco de “conflicto armado interno” que podría eludir controles constitucionales, la Corte suspendió:

    • Art. 6: Definición de “conflicto armado interno” reconocido por decreto presidencial.

    • Art. 9: Definición de “grupos armados organizados” (tres o más personas con violencia prolongada).

    • Art. 13: Presunción de bienes como “objetivos militares” para el uso de la fuerza.

    • Art. 14: Indulto presidencial diferido para policías y militares procesados en el contexto del conflicto armado.
      La Alianza por los Derechos Humanos y otros grupos denuncian que estas normas facilitan abusos y debilitan garantías constitucionales.

¿Por qué se suspendieron estos artículos?

La Corte Constitucional, en un comunicado del 4 de agosto, explicó que las suspensiones son medidas cautelares adoptadas por los Tribunales de Admisión mientras se analiza el fondo de las demandas. A primera vista, estos artículos “podrían afectar derechos fundamentales”, como la privacidad, la libertad de asociación, el debido proceso y la progresividad fiscal. La decisión responde to 18 demandas presentadas contra estas leyes, including:

  • Ley de Integridad Pública: Cuestionada por gremios como Unidad Popular, Conasep y la Federación Médica Ecuatoriana por facilitar despidos masivos, vulnerar la autonomía universitaria y reformar más de 20 cuerpos legales sin unidad de materia.

  • Ley de Solidaridad Nacional: Criticada por Human Rights Watch y la Alianza por los Derechos Humanos por permitir el uso excesivo de la fuerza y allanamientos sin control judicial.

  • Ley de Inteligencia: Señalada por posibles violaciones a la intimidad y el debido proceso, al permitir acceso a datos sin autorización judicial.

La Corte notificó a la Asamblea Nacional y a la Presidencia para que, en 15 días, defiendan o impugnen la constitucionalidad de estas normas.

Contexto: un gobierno bajo presión

Las leyes, aprobadas tras la reelección de Daniel Noboa en 2025 con el apoyo de su partido Acción Democrática Nacional (ADN), han generado rechazo en sectores sociales, sindicales y del correísmo, que se mantiene como principal oposición. 😤 La Ley de Integridad Pública, presentada como una herramienta contra la corrupción, reformó normativas como el Código Penal y la Ley de Servicio Público, pero es acusada de ser un “revoltijo” que afecta derechos laborales y de la niñez. La Ley de Solidaridad Nacional, enfocada en combatir el crimen organizado, permite medidas como indultos a militares, pero es vista como un riesgo para los derechos humanos. La Ley de Inteligencia ha sido tildada de “censura” por facilitar el acceso a datos privados.

En X, usuarios como @ecuainm_oficial celebraron la suspensión, mientras @Rauli_Chavez criticó al gobierno por ignorar advertencias sobre la inconstitucionalidad. Organizaciones como Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y Unión Nacional de Educadores (UNE) planean movilizaciones para el 7 de agosto, exigiendo la derogación total de estas leyes.

¿Qué sigue?

La Corte continuará analizando las demandas en orden cronológico, pero aún no hay fechas para un fallo definitivo. Las suspensiones son provisionales y no representan un pronunciamiento final sobre la constitucionalidad. Sin embargo, estas decisiones limitan temporalmente el alcance de las leyes de Noboa, en un contexto de tensión política y una crisis de seguridad con 4,051 homicidios en el primer semestre de 2025. 😬 El gobierno enfrenta un desafío: defender sus reformas mientras crece el malestar social y las críticas de la oposición.

¿Podrá Noboa ajustar sus leyes para evitar más conflictos? ¿O la Corte declarará su inconstitucionalidad total? 🤔 ¡Déjanos tu opinión en los comments y corre al link en la bio para más detalles! 👀

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad