El 28 de julio de 2025, el presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de ley económica urgente que está dando de qué hablar: la “Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales”. 🚨 Este proyecto busca ponerle freno a los movimientos financieros turbios que, según el gobierno, amenazan la estabilidad económica y fiscal de Ecuador. 🏦 ¡Te resumo todo al estilo WhatsApp, como si estuviéramos en el grupo de chismes más candente! 📲
¿De qué va esta ley?
La iniciativa apunta directo a personas jurídicas y organizaciones sin fines de lucro, como fundaciones, corporaciones, ONG y organizaciones comunitarias, nacionales o extranjeras, que operen en Ecuador. 😲 Estas tendrán que cumplir con nuevos estándares de transparencia:
Rendición de cuentas con estados financieros auditados.
Publicar sus fuentes de financiamiento, proyectos ejecutados y declaraciones de intereses de sus directivos.
Implementar sistemas de integridad institucional para garantizar una gestión ética.
Conocer a fondo a sus donantes y beneficiarios con debida diligencia.
El objetivo es evitar que estas entidades sean usadas para lavado de dinero, financiamiento de actividades ilícitas o incluso desestabilización del Estado, como sugirió Noboa en su entrevista en Radio Sucre.
La SEPS toma el control y habrá castigos duros
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) será la encargada de vigilar, auditar e intervenir estas organizaciones. 😤 Si cometen infracciones como uso indebido de fondos, incumplimiento de normas contables o bloqueo a las auditorías, enfrentarán sanciones que van desde multas hasta la disolución. También se reformará la Ley Orgánica de Participación Ciudadana para incluir causales claras de disolución, como actividades ilícitas o incumplimientos reiterados. 😱
Registro obligatorio y más impuestos
Todas las organizaciones deberán inscribirse en el Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales (SUIOS) para operar legalmente. Las que ya están activas tendrán 90 días para registrarse, o podrían perder su personería jurídica. 🚫 Además, la ley introduce un impuesto del 12% sobre los dividendos distribuidos por sociedades en el mismo ejercicio fiscal, para evitar evasión y asegurar recaudación inmediata. 💰
Congelamiento de fondos y protección a analistas
Para combatir el lavado de activos, la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) podrá inmovilizar fondos sospechosos por hasta ocho días como medida cautelar, con validación judicial posterior. Si se confirma la irregularidad, el dinero pasará a una cuenta estatal hasta que termine el proceso. 🏦 Para proteger a los analistas de la UAFE, su identidad será confidencial, y sus comparecencias se harán por videoconferencia con distorsión de voz e imagen. 😷 Además, los bancos deberán compartir información en tiempo real con la UAFE.
Contexto y reacciones
Este es el cuarto proyecto de ley económica urgente enviado por Noboa a la Asamblea en 2025, tras iniciativas como la Ley de Seguridad Integral y la Ley de Competitividad Energética. La propuesta llega tras las críticas de Noboa a ciertas ONG y fundaciones, a las que acusó de ser fachadas para actividades ilegales. En redes, usuarios como @ElComercioEc y @PrimiciasEc destacan que la ley podría fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, pero otros, como @blascoluna, temen que sea una herramienta para controlar a organizaciones sociales críticas, como la Conaie, que acaba de elegir a Marlon Vargas como presidente. 😬
La Asamblea tiene 30 días para debatir y aprobar la ley, con el primer debate programado para los próximos días. Si no se aprueba, entrará en vigor por el ministerio de la ley. En un contexto de crisis económica y un crecimiento del 4% en el primer semestre, según Noboa, esta ley busca mostrar mano dura contra el crimen financiero.
¿Crees que esta ley limpiará los flujos de dinero sucio o será una forma de controlar a las ONG? 🤔 ¡Déjanos tu opinión en los comments y corre al link en la bio para más detalles! 👀