El secretario general de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, criticó las recientes acciones del presidente de la República, Daniel Noboa, relacionadas con su participación en actividades proselitistas. Según Muñoz, la falta de una licencia presidencial podría constituir una grave infracción electoral y, en el peor de los casos, un presunto delito de peculado si se comprobara el uso indebido de recursos públicos.
"Hacer campaña sin licencia es una infracción electoral"
Muñoz destacó que la normativa electoral prohíbe a los funcionarios públicos realizar campaña política sin una licencia aprobada. “Si un funcionario hace campaña sin solicitar licencia, existe el riesgo de utilizar recursos públicos, lo cual constituye una infracción grave y podría configurarse como peculado”, aseguró.
Decreto No. 500: ¿fuerza mayor o interpretación equivocada?
El Decreto Ejecutivo No. 500, emitido por el presidente Noboa, cita causas de fuerza mayor para justificar sus actividades de campaña. Sin embargo, Muñoz rechazó esta interpretación aludiendo al artículo 30 del Código Civil, que define fuerza mayor como eventos como terremotos o naufragios. "El proselitismo político no se incluye en esta categoría. Cumplir la ley no es fuerza mayor", enfatizó.
La licencia presidencial y el rol de la vicepresidenta Verónica Abad
La Constitución, en su artículo 146, establece que el presidente debe solicitar licencia a la Asamblea Nacional para ausentarse temporalmente. Muñoz señaló que esta licencia permitiría a la vicepresidenta Verónica Abad asumir la Presidencia de manera interina. No obstante, hasta el momento, no se ha registrado tal solicitud ni un abandono del cargo en la Asamblea. "La vicepresidenta está en funciones, pero no ha asumido la Presidencia temporalmente porque no existe licencia aprobada", puntualizó.
Un debate abierto
Las declaraciones de Muñoz han encendido el debate sobre el manejo ético y legal de las actividades presidenciales durante la campaña política, dejando interrogantes sobre el cumplimiento de las leyes y los procedimientos establecidos.