Noticias Recientes

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

¿Adiós a la reducción de asambleístas? La Corte le dice "NO" a la pregunta de Noboa. Te contamos el porqué...

 Resulta que el equipo jurídico del presidente anda en aprietos, porque sus preguntas no terminan de cuadrar con lo que pide la ley. Noboa, por su parte, dice que esto es puro "activismo político" de la Corte, y no un problema con sus propuestas. ¡Uy, qué tensión!


El Gobierno está en modo acelerado para que sus siete preguntas lleguen a las urnas lo más pronto posible. ¿El problema más grande? La pregunta para reducir el número de asambleístas. La Corte le dio un "no" rotundo. ¿La razón? El texto del Gobierno no explicaba nada de nada. No decía por qué era buena idea reducir a los legisladores, ni cómo quedaría la Asamblea, ni cómo afectaría la representación de cada provincia.

La Corte Constitucional fue clara: la propuesta del Ejecutivo solo hablaba de un supuesto ahorro de plata, ¡y ni siquiera mencionaba que la Asamblea pasaría de 151 a 73 miembros! A ver, ¿cómo se supone que la gente va a votar bien si no tiene la información completa? 🤷‍♀️

¿Y ahora qué?

Después del "no" de la Corte, el presidente Noboa tuvo una "idea brillante": copiar la pregunta que Guillermo Lasso sí logró pasar. Según él, solo le cambiaría la fórmula para la reducción de asambleístas. Pero, ¡momento! La Secretaría Jurídica del Gobierno se copió solo la mitad de la tarea. Copiaron cuatro de los 10 considerandos de Lasso, pero dejaron fuera toda la información clave sobre cómo la reducción afectaría la proporcionalidad y la representación de los ciudadanos.

Lo peor es que la propuesta actual, a pesar de lo que dice el texto, no tiene en cuenta el tamaño de las provincias. El resultado sería un desastre: provincias grandes perderían la mitad de sus representantes, mientras que las circunscripciones de los migrantes, con menos votantes, tendrían más legisladores que 11 provincias juntas. ¡Un verdadero lío!

El presidente Noboa dice que la Corte no va a resolver a tiempo esta última propuesta, pero la ley no dice lo mismo. La Corte tiene sus propios plazos y es el Consejo Nacional Electoral (CNE), y no el Ejecutivo, quien decide la fecha de la votación.

Mientras esta novela se resuelve, ya hay tres preguntas que sí pasaron la prueba de la Corte y que podrían estar en la papeleta:

  • Permitir bases militares extranjeras en Ecuador.

  • Eliminar el financiamiento público a los partidos políticos.

  • Permitir el trabajo por horas en el sector turístico (solo para primer empleo).

¡Habrá que esperar a ver cómo termina este drama legal!

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2025-08-15 a las 15.15.46_6c7abab3

Below Post Ad