Noticias Recientes

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

¿Se fractura el correísmo? Líderes de RC desafían a Correa con una carta explosiva

 ¡Oye, qué drama político en Ecuador! 😎 Este 29 de julio de 2025, el expresidente Rafael Correa salió al paso en X tras la filtración de una carta interna de la Revolución Ciudadana (RC), firmada por pesos pesados como las prefectas Marcela Aguiñaga (Guayas) y Paola Pabón (Pichincha), los prefectos Leonardo Orlando (Manabí) y Juan Cristóbal Lloret (Azuay), y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. 📜 La carta, confirmada como auténtica, pide una reunión con Correa para replantear el rumbo del movimiento, que enfrenta desconexión ciudadana y divisiones internas. 😲 ¡Te cuento todo al estilo WhatsApp, como si estuviéramos en el grupo de chismes más encendido! 📲

¿Qué dice la carta?

La misiva, publicada el lunes por un medio digital, refleja la preocupación de estos líderes por el estancamiento de RC. Según los firmantes, el movimiento ha perdido cohesión interna y conexión con la ciudadanía, lo que se evidenció tras la derrota de Luisa González frente a Daniel Noboa en las elecciones de abril de 2025, donde RC obtuvo el 44% de los votos. 😕 Los dirigentes piden una renovación profunda para recuperar la “esencia” de RC y volver a representar “causas justas”. Propusieron un encuentro con Correa para discutir el futuro, pero la filtración de la carta desató una tormenta. 🌩️

La respuesta de Correa

Correa, desde su exilio en Bélgica, no se quedó callado. En X, restó importancia a la idea de una “crisis” y defendió la fortaleza de RC: “Sobrevivir ya ha sido un éxito”, escribió, recordando las dificultades del movimiento, como la persecución judicial, el lawfare contra sus líderes y la pérdida de control del partido tras la ruptura con Lenín Moreno en 2017. 🥊 Cuestionó el origen de los problemas: “¿La crisis es porque nos robaron las elecciones o porque lograron comprar a unos cuantos asambleístas?”, insinuando traiciones internas.

El exmandatario fue duro con la filtración, llamando “traidor” al responsable y exigiendo que estos temas se traten en privado. También criticó la falta de apoyo a figuras como el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, frente al “abuso y corrupción” del gobierno de Noboa. 😤 Correa advirtió que si RC se convierte en “un partido más”, sin su esencia combativa, “mejor sería desaparecer”. Sin embargo, defendió los espacios de debate interno y llamó a la unidad frente a un “gobierno nefasto”.

Reacciones y divisiones

Paola Pabón lamentó la filtración en X, diciendo: “La carta habla por sí sola y expresa nuestra preocupación… Apelo a que superemos este momento”. Insistió en que el objetivo es fortalecer RC, no debilitarlo, y llamó al diálogo. 😷 Otros firmantes, como Pabel Muñoz, reconocieron el triunfo de Noboa en abril, marcando distancia de las denuncias de fraude de Correa y González, quienes hablaron de “manipulaciones en la tinta de los esferos” sin pruebas. 😬 Esta postura generó tensiones, ya que figuras como Aquiles Álvarez y Marcela Aguiñaga también evitaron respaldar las acusaciones.

La Revolución Ciudadana sigue siendo la principal fuerza opositora, con 67 escaños en la Asamblea Nacional, pero la salida de cinco legisladores en 2025 y disputas internas han debilitado su unidad. Según GK, RC perdió 20% de su presencia territorial desde 2017, pasando de 121 a 97 cantones en 2025, con retrocesos en la Sierra, Amazonía y ciudades clave como Quito y Guayaquil. La dirigencia nacional, liderada por Luisa González, aún no ha respondido oficialmente.

Contexto: el correísmo en crisis

La carta refleja un malestar que no es nuevo. Desde la salida de Correa del poder en 2017, RC ha enfrentado derrotas electorales (2021, 2023 y 2025) y fragmentación interna. Analistas como Amable Soto y José Reyes Acaro señalan que la centralidad de Correa, quien sigue tomando decisiones desde el exilio, ha alejado al movimiento de las demandas actuales. La narrativa de la “década ganada” (2007-2017) ya no conecta con nuevos votantes, y el voto duro de RC (20-25%) no basta para ganar la presidencia. La reciente renuncia de José de la Gasca como Ministro de Gobierno y las críticas de Noboa a ONG vinculadas a RC, como parte de su Ley de Flujos Irregulares de Capitales, añaden presión al movimiento.

¿Podrá RC renovarse sin Correa al mando? ¿O la filtración de esta carta profundizará la fractura? 🤔 ¡Déjanos tu opinión en los comments y corre al link en la bio para más detalles! 👀

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad