¡Épale, qué chisme tan intenso! 😎 El 22 de julio de 2025, el presi Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 57 y le dio vida al reglamento de la Ley de Integridad Pública, que ya está causando revuelo desde que entró en vigencia el 26 de junio. Y no es para menos, porque este reglamento viene con cambios que tienen a los servidores públicos con el corazón en la mano. 🫣 Entre evaluaciones más estrictas, despidos por bajo desempeño y hasta modificaciones al teletrabajo, esto está como para no despegarse del celular. 📱 ¡Te cuento todo como si estuviéramos chateando en el grupo de WhatsApp más candente! 🔥
Primero, lo heavy: ahora los servidores públicos van a ser evaluados cada seis meses por sus jefes directos, y esas notas van a decidir si se quedan, si suben o si… ¡pum, a la calle! 😵 Las evaluaciones van a mirar de todo: desde cómo usas el tiempo hasta tu liderazgo, trabajo en equipo y hasta cómo manejas la contratación pública si te toca. Si sacas un “excelente”, te llueven premios: capacitaciones, ascensos, comisiones. Pero si te va mal y sacas un “regular” o “insuficiente”, te dan tres meses para mejorar, y si no, te despiden con un sumario administrativo rapidito. 😬 ¡Y ojo! Dos “insuficientes” seguidos y estás fuera. Esto ha hecho que los sindicatos estén que arden, porque ya hay 18 demandas en la Corte Constitucional. 😱
Otro tema que está dando de qué hablar es la indemnización por despido. Antes, si te suprimían el puesto, te pagaban cinco salarios básicos por cada año trabajado (hasta un tope de 150 salarios, unos USD 70,500 en 2025). Ahora, el reglamento dice que ese monto puede cambiar según lo que decida el Ejecutivo. 😲 La abogada laboral María Auxiliadora Fabre ya advirtió que si bajan las indemnizaciones, podría ser un retroceso en los derechos laborales y hasta inconstitucional. ¡Eso está generando un montón de ruido
Y no para ahí: si estás en teletrabajo y tu evaluación sale floja (menos de “satisfactorio”), te pueden mandar de vuelta a la oficina. 😩 También si tu jefe dice que tu trabajo necesita hacerse presencial, ¡y sin que sea considerado una sanción! Además, los nombramientos provisionales ya no te dan estabilidad, y te pueden sacar cuando quieran sin muchas explicaciones. 😤
Por si fuera poco, ahora las instituciones pueden pedir pólizas de fidelidad para los que manejan plata pública, como una garantía para evitar líos legales. Y si tu jefe cree que no estás rindiendo, pueden suspenderte la jornada (con notificación al Ministerio del Trabajo, claro). Todo esto tiene a los servidores públicos en ascuas, y no es para menos: en Ecuador hay 490,496 servidores y el gasto en sus sueldos es de unos USD 9,700 millones al año. 😵
Los sindicatos, como la Confederación Nacional de Servidores Públicos, ya están analizando cada cambio y dicen que les preocupa que las evaluaciones puedan ser subjetivas. ¡Y no los culpo! Nadie quiere que su futuro dependa de un jefe con mal día. 😆 Esto está tan caliente que hasta el partido ADN tuvo que dar marcha atrás en algunos cambios sobre la jubilación voluntaria después de las protestas. 😏
¿Y tú qué piensas? ¿Es justo que la estabilidad laboral dependa de estas evaluaciones? ¿O esto es solo una excusa para recortar puestos? 🤔 ¡Déjanos tu opinión y corre al link en la bio para leer todos los detalles! 👀