Noticias Recientes

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

Conflicto armado interno: Noboa apuesta por la Ley de Solidaridad Nacional

El presidente Daniel Noboa soltó una BOMBA el 16 de julio deurls 2025 al firmar el Decreto Ejecutivo 55, que reconoce oficialmente la existencia de un conflicto armado interno en el país, amparado en la recién aprobada Ley de Solidaridad Nacional.  Con esta movida, Noboa pone el foco en grupos armados como Los Choneros, liderados por el temido Adolfo Macías, alias ‘Fito’, y le da al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) la misión de cazar a estas bandas. Te cuento todo el chisme con flow juvenil, sin inventar nada y con puro respeto. ¡Prepárate para el novelón! 

¿Qué dice el Decreto 55 y por qué es tan heavy?

El Decreto Ejecutivo 55, firmado desde Esmeraldas, reafirma que Ecuador sigue atrapado en un conflicto armado interno por culpa de grupos armados organizados, como los señalados en un informe secreto de inteligencia del 9 de julio de 2025 (¡clasificado, así que no hay detalles jugosos aún!).  El decreto se basa en el artículo 7 de la Ley de Solidaridad Nacional, aprobada el 7 de junio con 84 votos en la Asamblea, que establece dos criterios clave para declarar este conflicto:

  1. Organización de los grupos armados: Bandas como Los Choneros tienen una estructura jerárquica, con líderes y operativos bien definidos.

  2. Intensidad de la violencia: La ola de crímenes, con 53 homicidios por cada 100,000 habitantes proyectados para 2025, muestra que la cosa está fuera de control. 

El decreto, que incluye tres artículos, cuatro disposiciones generales y una derogatoria, le da al CNI (antes CIES) la tarea de actualizar periódicamente la lista de estos grupos y sus miembros. Además, ordena establecer políticas para desclasificar información, para que las autoridades puedan acceder a datos clave sobre estos malos de la película.  Noboa también aseguró que las operaciones militares y policiales iniciadas en abril de 2024 seguirán en marcha, ahora respaldadas por esta ley.

¿Qué es la Ley de Solidaridad Nacional?

La Ley de Solidaridad Nacional, publicada el 10 de junio de 2025, es la nueva arma de Noboa para enfrentar el crimen organizado.  Define a los grupos armados como “agrupaciones estructuradas de tres o más personas con una estructura de poder organizada que ejerce violencia prolongada contra el Estado, la población y bienes civiles”. Entre sus puntos más jugosos están:

  • Indulto presidencial diferido: Policías y militares involucrados en operativos durante el conflicto podrían ser indultados por razones humanitarias o interés público.

  • Prisión preventiva obligatoria: Para delitos ligados al crimen organizado, no hay chance de salir libre mientras se investiga.

  • Incentivos tributarios: Empresas y ciudadanos que donen equipos o suministros a la Policía o Fuerzas Armadas pueden deducir hasta el 30% del Impuesto a la Renta

  • Protección a víctimas: Programas para ayudar a mujeres, niños y comunidades afectadas por la violencia, con un registro nacional manejado por la Defensoría del Pueblo.

La ley también busca reactivar la economía en zonas golpeadas como Guayaquil y Esmeraldas, y combatir el robo de combustibles, que ha costado USD 250 millones entre 2023 y 2025.

Los Choneros en la mira

Los Choneros, liderados por Adolfo Macías, alias ‘Fito’, son el blanco principal. Esta banda, catalogada como organización terrorista por Noboa desde enero de 2024, es señalada como una de las responsables de la escalada de violencia, especialmente tras la fuga de ‘Fito’ en 2024 (aunque ahora está detenido y enfrenta un proceso de extradición a EE.UU.).  Recientes operativos en Los Ríos y Santa Elena han detenido a presuntos miembros de Los Choneros por delitos como asesinato, violación y extorsión, mostrando que la Policía no está jugando.

Polémica y críticas

Aunque Noboa está yendo con todo, no todos están aplaudiendo. La Corte Constitucional ha rechazado varias veces la declaración de conflicto armado interno como justificación para estados de excepción, y ahora hay casi 20 demandas de inconstitucionalidad contra la Ley de Solidaridad Nacional.  La oposición, como Noemí Cabrera de RC, critica que el Plan Fénix de Noboa no ha dado resultados y que el aumento del IVA al 15% no ha mejorado la seguridad. Además, Pachakutik enfrentó tensiones internas porque algunos de sus asambleístas apoyaron la ley, a pesar de amenazas de expulsión.

¿Qué significa esto para Ecuador?

Con el Decreto 55, Noboa está doblando la apuesta en su guerra contra el crimen organizado, usando la Ley de Solidaridad Nacional para evitar depender de estados de excepción.  Pero con las demandas legales y el rechazo de sectores como RC, el camino no será fácil. ¿Podrá Noboa controlar a Los Choneros y otras bandas? ¿O este decreto será otro capítulo en una lucha sin fin? Esto está más intenso que una serie de acción, y el país está pegado a la pantalla esperando el próximo giro. ¿Tú qué opinas de esta jugada de Noboa? 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad