La asambleísta Mireya Pazmiño, perteneciente al movimiento correísta, enfrenta una posible sanción tras ser acusada por el legislador Andrés Castillo (ADN) de haberlo calificado como "fascista" durante un evento en las afueras de la Comisión de Seguridad Integral de la Asamblea Nacional el pasado 12 de junio de 2025. Esta acusación ha llevado al Consejo de Administración Legislativa (CAL) a considerar procedente la queja presentada por Castillo, cumpliendo así con los requisitos formales establecidos en el Reglamento para la Sanción de Faltas Administrativas.
Contexto y Procedimiento
La solicitud de sanción fue presentada por Castillo el 16 de junio, invocando el artículo 170, numeral 1, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que contempla la suspensión sin remuneración de entre nueve a treinta días para faltas administrativas graves. La calificación de "fascista" es considerada por Castillo como una acusación que implica apoyar la violencia política, el racismo, el odio y el desprecio por la democracia.
Posible Sanción y Precedente
El CAL ha dispuesto que Pazmiño tenga un plazo máximo de tres días para presentar su respuesta. De la resolución dependerá si Pazmiño se convierte en la segunda asambleísta del correísmo sancionada en este periodo, siguiendo los pasos de Ronal González, quien cumple una suspensión de 60 días por llevar un megáfono al Pleno de la Asamblea.
Implicaciones y Futuro
La situación de Pazmiño refleja las tensiones políticas actuales y el uso de lenguaje que puede ser percibido como ofensivo o incitador. La decisión del CAL será crucial para establecer un precedente sobre el uso de términos que puedan ser interpretados como ataques personales o amenazas a la democracia.
Reflexión Final
Este caso subraya la importancia de mantener un debate político respetuoso y constructivo, evitando el uso de lenguaje que pueda polarizar aún más el ambiente político. La resolución del CAL no solo afectará a Pazmiño, sino que también enviará un mensaje sobre el tipo de conducta que se espera de los legisladores en el futuro.