En tan solo 19 días de campaña electoral, los candidatos han utilizado USD 10,5 millones, lo que representa el 75 % del total aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Para los 13 días restantes, les quedan menos de USD 4 millones para promocionarse en medios de comunicación.
Cuerpo de la noticia:
El Consejo Nacional Electoral (CNE) administra el pago directo a los medios de comunicación para las franjas publicitarias seleccionadas por los binomios presidenciales, candidatos a asambleístas y parlamentarios andinos. Estas pueden distribuirse en prensa escrita, radio, televisión, vallas y medios digitales.
De acuerdo con el monitoreo realizado por la corporación Participación Ciudadana, quien más ha consumido del fondo destinado a televisión nacional abierta es Daniel Noboa, con 48 minutos y 73 spots emitidos. Le siguen Henry Kronfle y Francesco Tabacchi con ocho minutos cada uno, mientras que Jorge Escala completa la lista.

Solo los cuatro principales candidatos presidenciales han optado por publicitarse en televisión. Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, destacó que los esfuerzos de promoción se han trasladado principalmente a redes sociales, dejando en segundo plano los medios tradicionales.
Declaración:
"Todos estamos viendo la presencia de los candidatos en redes sociales. Es obvio que este es el espacio donde se está decantando la propaganda política", afirmó Ruth Hidalgo, quien también señaló que el CNE debe implementar cambios para garantizar un adecuado control de este ámbito.
En cuanto a las entrevistas en televisión, Juan Iván Cueva lidera con cerca de 100 minutos de aparición, seguido por Andrea González con 86 minutos e Iván Saquicela con 60. Daniel Noboa figura último con ocho minutos, lo que Ruth Hidalgo atribuye a la complejidad de monitorear la dualidad entre su rol de candidato y presidente.
La campaña electoral concluirá el jueves 6 de febrero, tres días antes de las elecciones del 9 de febrero de 2025.
A medida que los fondos destinados a promoción se agotan, el enfoque en redes sociales podría marcar el rumbo de la estrategia electoral de los candidatos.